Hilando el tiempo, tejiendo memorias
- César Augusto Ramírez
- 5 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar
Hilando el tiempo, tejiendo memorias reúne las obras de Andrea Tapia y Liz Quispe, donde el textil se convierte en un puente entre la identidad, la memoria y la conexión entre lo material y lo espiritual.
Escribe: César Augusto Ramírez

214 cm (altura) × 70 cm (ancho).
Dentro del pensamiento andino, los seres humanos no ocupamos una posición de superioridad o centralidad, sino que estamos integrados en un sistema relacional más amplio, que abarca la naturaleza, el cosmos y todas las entidades que lo habitan. En esta dinámica de interdependencia y reciprocidad, asumimos responsabilidades de cuidado y respeto hacia todos los elementos de la existencia.

Desde esta perspectiva, el acto de tejer se entiende como una extensión de la creación misma: las fibras respiran, recuerdan, sienten, cambian, se unen, se separan, se tuercen y se entrelazan. Cada fase del proceso —desde la obtención de la fibra hasta el diseño final— está vinculada a una lógica de cuidado y colaboración entre los seres.
Fundadas en una visión holística e interrelacional del mundo, liberadas de la epistemología occidental que separa sujeto/objeto, naturaleza/cultura, material/espiritual, las obras de Andrea Tapia y Liz Quispe Cárdenas se entrelazan en el uso del textil como medio de expresión de sus memorias personales y colectivas. Su trabajo plantea un cuestionamiento ontológico que no separa, sino que conecta: lo material y lo espiritual, lo individual y lo colectivo, lo racional y lo sensible.
Ambas artistas expanden los límites tradicionales del textil, transformándolo en una extensión del cuerpo físico y simbólico: Andrea Tapia concibe el textil como un organismo en constante tensión y cambio, mientras que Liz Quispe Cárdenas resignifica la memoria familiar y los lazos afectivos como un entramado de fibras que invita a la participación activa del espectador.
Liz Quispe Cárdenas, Cachimayo - Huancavelica, 1975, 2025.
Dibujo con estilógrafo y tejido con lana y con hilos de cobre sobre cartulina.
79 × 58.5 cm.
Liz Quispe Cárdenas, Chilca - Junín, 1958, 2025.
Dibujo con estilógrafo y tejido con lana, trapillo y con soga sobre cartulina.
79 × 58.5 cm.
Liz Quispe Cárdenas, Barranco - Lima, 2020, 2025.
Dibujo con estilógrafo y tejido con lana y con soga sobre cartulina.
79 × 58.5 cm.
Al mismo tiempo, ambas artistas exploran el proceso colaborativo del hilado y las cualidades materiales del textil, resignificando la raíz como un punto de cruce entre el mundo interno y el externo.
Así, lo que presentan en esta muestra no son simples piezas textiles, sino organismos vivos con agencia e historia, contenedores de una materia que respira, siente y recuerda. Son una extensión de nuestro cuerpo, pero también entidades autónomas, cargadas de su propia fuerza y esencia. Son, como nosotros, habitantes de un universo vivo.

Andrea Tapia (Piura, 1994)
Escultora y especialista en arte textil. Licenciada en Escultura por la PUCP, donde cursa la Maestría en Historia del Arte y Curaduría. Su obra explora la tejeduría con fibras vegetales, la escultura y el dibujo, abordando la identidad y la memoria desde la cosmovisión andina.
Obtuvo Mención Honrosa en el XIV Concurso de Escultura Premio IPAE (2023) y ha participado en residencias como La Fabrique III (Alianza Francesa, 2022) y Mater Iniciativa (2022). Finalista en el Premio ICPNA Arte Contemporáneo 2024 y el XVII Concurso Nacional de Artes Visuales Pasaporte para un Artista (2024). Su trabajo reciente investiga la unidad nacional y sus significados.
Liz Quispe Cárdenas (Huancayo, 1991)
Artista y escultora con Maestría en Antropología con mención en Estudios Andinos (PUCP). Su obra explora la identidad, la memoria y la migración, utilizando el textil en formatos bidimensionales y tridimensionales.
Ha expuesto en Perú y España, y ha sido seleccionada en concursos del Centro Cultural Británico, ICPNA y Maravillarte. En 2023, obtuvo una beca para la Residencia Artística La Jacaranda en Almería, España. También trabaja en dirección de arte escénico, creando vestuarios y escenografías para teatro y danza contemporánea.
Lugar: Galería del Paseo
Dirección: Calle General Borgoño 770, Miraflores, Lima - Perú
Visita guiada con las artistas: sábado 8 de marzo, 2025
Comments