Felipe Morey, artista plástico e ilustrador peruano, ha partido hoy. Su obra exploró el equilibrio entre estructura y caos, dejando una huella en la exploración visual y la creatividad.

Felipe Morey fue un artista plástico e ilustrador peruano cuya obra exploró la intersección entre la forma y el caos, la estructura y la improvisación. Desde su infancia, el dibujo fue su refugio y su modo de expresión, una práctica que lo acompañó en sus momentos de mayor incertidumbre.
Aunque su trayectoria inicial estuvo marcada por estudios en áreas ajenas al arte, un breve paso por el mundo corporativo le confirmó que su verdadera vocación era la creación visual. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, donde comenzó a desarrollar un estilo caracterizado por la convivencia de líneas precisas y estructuras orgánicas.
Morey destacó en el mundo de la ilustración infantil con más de treinta libros publicados, entre ellos ediciones ilustradas de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y la saga de El Capitán Centella. Su trabajo en este ámbito nunca lo alejó de su identidad como pintor, donde experimentó con acuarela, tinta y acrílico en formatos cada vez más grandes.
Su obra plástica se vio influenciada por la arquitectura brutalista y el constructivismo ruso, lo que lo llevó a construir un lenguaje visual donde lo geométrico y lo fluido dialogaban en un constante “equilibrio entre opuestos”.
Amante de la música y la literatura, Morey encontró inspiración en autores como Alfredo Bryce Echenique y en la libertad creativa de bandas como Pixies. Su vida y obra fueron testimonio de una búsqueda incesante por encontrar armonía dentro de la contradicción, un equilibrio entre opuestos.

コメント