Devenir tierra (colectiva)
- Vocablo
- 31 ene 2024
- 1 Min. de lectura
Galería 80m2 – Livia Benavides

En el arte plástico peruano, la tierra no es protagonista: es un lienzo vivo. Testigo de historias ancestrales. Eco de la voz de la naturaleza. Musa vivificante. Fuente de conexión espiritual. Y más. La tierra no solo es esa sustancia que da vida al pigmento y aspereza la textura: desde los antiguos tejidos precolombinos hasta las expresiones contemporáneas, la tierra se erige como el trazo madre que viaja por la historia modelando formas que evocan la grandeza de los Andes, los arcanos de la floresta amazónica, la vastedad del arenal que viaja junto al mar.
No solo ocurre en las manos del alfarero que trabaja el barro. La tierra entreteje cada trazo como tributo a la fertilidad, a su fuerza telúrica. No en vano el tridente Sabogal-De Szyszlo-Codesido, por ejemplo, ya es un símbolo, un signo identitario, una metáfora de densidad orgánica y colores cálidos que celebran todo lo que gerrmina, emerge y estalla sobre nuestra geografía, espléndida en sus ciclos eternos.
Trece artistas contemporáneos —Paola Bascón, Vered Engelhard, Lilith Emperatriz, Venuca Evanán, Raquel Jodorowsky, Claudia Martínez Garay, Amanda Nanantai Mayak, Eamon Oré-Girón, Luz Maritha Rodríguez, Josué Sánchez, Sixto Seguil Dorregaray, Kania Seguil Alfonzo y Elizabeth Vásquez— persiguen aquellas huellas y las continúan, a veces para denunciar el extractivismo, otras para integrarla a su resistencia. Las más para celebrar que somos parte de algo más grande: nuestra raíz, esa patria nupcial (CG).

“Devenir Tierra” curada por Gabriela Germaná y Florencia Portocarrero de martes a sábado de 11am a 7pm.
Comments